Un gato soñador.

Un gato soñador.


-Situación retórica:

 Audiencia: Público infantil.

Tema: Nos cuenta acerca de lo que podemos imaginar, las cosas que imaginamos se pueden realizar, el gato soñador con ratones el soñó, pero un hada un gran cambio le preparo, y con perros lo instalo. La imaginación y la capacidad de concretarlos.
 Propósito: Esta destinado para que los menores sepan que todo se puede lograr, que la imaginación es sin límites, pero todo debe ser con mesura.

 -Contexto de producción:
 Pepa Gonzales Ramírez. Nació en Sevilla el 23 de julio de 1961. Diplomada en Educación Primaria, con especialidad en Ciencias Humanas. Le gusta estar cerca de los niños y cree que es muy importante que reciban una educación donde la imaginación, la creatividad a través de la palabra, de los textos, esté presente y dónde lo emocional tenga lugar. Por eso y porque disfruta con ello, escribe para niños. Ha trabajado como docente en nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Adultos. Como autora en la Editorial Edimáter ha publicado actividades complementarias en cuadernillos sobre cuentos infantiles y en los libros de la colección Arte, “Descubre con Cleo, Granada” y “Descubre con Cleo, Sevilla”. Realiza talleres de escritura creativa, uno de ellos, plasmado en un libro con el material creado por los niños. También ha publicado como autora “La ciudad gramatical” de la editorial GEU de Granada y próximamente en esta misma editorial publicará “Si un cuento quieres crear”y “Vestidos del mundo”.

 Contexto:

Título: El gato soñador:
Autor: Pepa Gonzales Ramírez.
Género: Narrativo, Categoría: Cuento.
Subgénero: Cuento rimado.
Primera publicación: Texto 2010






                        
              







Texto:







El gato soñador.


Pepa Gonzales Ramírez.

Era un gato que soñaba
un mundo de ilusión,
con hadas, elfos y duendes
con formas de ratón.
¡Qué suerte! ¡Qué ilusión!
menudo banquete me daré yo.

Un hadita que su sueño vio,
un escarmiento a su glotonería
le preparó, y una nueva escena
en el sueño dibujó.

En una ciudad llena de perros lo situó.
El pobre gato casi del susto se murió,
pero no, despertó.
Con las patas temblando,
a su comedero se acercó.
— Con mi pienso y mi agua
me conformo yo y prometo que,
nunca jamás soñaré
pues por muy cansado que esté,
no me acostaré.

El hada risueña, satisfecha se quedó.
Ahora, tranquila, a su mundo volvió,
junto a todos los seres
que la Madre Naturaleza creó.
Hadas, elfos, duendes,
unicornios, caballos alados,
gatos, ratones, perros,
pájaros, flores, árboles
y todo lo que queramos imaginar,
pues el mundo de los sueños
con lápiz y papel, podemos hacer realidad,
en alegres poesías y cuentos se convertirán
que a todos harán disfrutar.


Estrategias de comprensión lectora: Antes, durante y después.


Antes:
•    ¿De qué crees  que se trata el cuento?
•    ¿Conoces al autor del texto?


Durante:
•    ¿Crees que los gatos sueñan?
•    ¿Es correcto que el gato decidiera no soñar más?

Después:
•    ¿Por qué el hada cambio el sueño del gato?
•    ¿Te gusto el final del cuento? ¿Por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario