El potro
oscuro.
Situación
retórica:
Audiencia: Dirigida para un público
infantil.
Tema: Nos relata sobre un potro
encargado de llevar a niños y niñas a la cuidad de los sueños, pero un día en
su camino se encontró con perros, gatos, niños, entre otros, le pedían que los llevaran a la ciudad de los sueños,
pero su viaje era lento al ir tan cargado, al llegar a la ciudad todo ya
estaban dormidos.
Propósito: Cuento dedicado para
comprender que todo ser vivo viaja a descansar a un mismo lugar, que todos
tienen los mismos derechos.
Contexto de
producción:
Autor:
Poeta español nacido en Orihuela,
Alicante, en 1910.
Hijo de campesinos, desempeñó entre
otros oficios, el de pastor de cabras. Guiado por su amigo Ramón Sijé,
se inició en la poesía desde los
veinte años; publicó su primer libro «Perito en lunas» en 1933 y
posteriormente,
los sonetos agrupados en «El rayo que
no cesa», marcaron la experiencia amorosa del poeta.
Durante la guerra civil militó muy
activamente en el bando republicano como Comisario de Cultura, siendo
encarcelado
y condenado a muerte al terminar el conflicto. Antes de morir, enfermo y
detenido, publicó su última obra, «Cancionero
y romancero de ausencias».
Falleció en 1942.
Contexto:
Título: El potro oscuro.
Autor: Miguel Henríquez.
Género: Cuento para niños.
Primera
publicación: publicado por primera vez en 1902.
Textos de
ejemplos:
Potro
oscuro.
Una vez había un potro oscuro. Su
nombre era Potro-Oscuro.
Siempre se llevaba a los niños y las
niñas a la Gran Ciudad del Sueño.
Se les llevaba todas las noches.
Todos los niños y las niñas querían montar sobre el Potro-Oscuro.
Una noche encontró a un niño. El niño
dijo:
- Llévame, caballo pequeño, a la
Gran-Ciudad-del-Sueño.
- ¡Monta! -dijo el Potro-Oscuro.
Montó el niño, y fueron galopando,
galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino a una
niña. La niña dijo:
- Llévame, caballo pequeño, a la
Gran-Ciudad-del-Sueño.
- Monta a mi lado. -dijo el niño.
Montó la niña, y fueron galopando,
galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino un
perro blanco. El perro blanco dijo:
- ¡Guado, guado, guaguado! a la
Gran-Ciudad-del-Sueño quiero ir montado.
- ¡Monta! -dijeron los niños.
Montó el perro blanco, y fueron
galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino una
gatita negra. La gatita negra dijo:
- ¡Miaumido, miaumido, miaumido! a la
gran-Ciudad-del-Sueño quiero ir, que ya ha oscurecido.
- ¡Monta! -dijeron los niños y el
perro blanco.
Montó la gatita negra, y fueron
galopando, galopando, galopando.
Pronto encontraron en el camino una
ardilla gris. La ardilla gris dijo:
- Llévenme ustedes, por favor, a la
Gran-Ciudad-del-Sueño, donde no hay pena ni dolor.
- ¡Monta! -dijeron los niños, el
perro blanco y la gatita negra.
Montó la ardilla gris, y fueron
galopando, galopando, galopando.
Galopando y galopando, hicieron
leguas y leguas de camino. Todos eran muy felices. Todos cantaban, y cantaban,
y cantaban. El niño dijo:
- ¡Deprisa, deprisa!, Potro-Oscuro,
ve más deprisa.
Pero el Potro-Oscuro no podía ir
deprisa. El Potro-Oscuro iba despacio, despacio, despacio.
Había llegado a la
Gran-Ciudad-del-Sueño. Los niños, el perro blanco, la gatita negra y la ardilla
gris estaban dormidos.
Todos estaban dormidos al llegar el
Potro-Oscuro a la Gran-Ciudad-del-Sueño.
Estrategias
de comprensión lectora:
Antes:
·
¿Qué tipo de texto crees que es?
·
¿Por qué crees que el potro es oscuro?
Durante:
·
¿Por qué crees que el potro llevaba niños y niñas a la ciudad
de los sueños?
·
¿Por qué el potro iba más lento al final del camino?
·
¿Te gusto el cuento, por qué?
·
¿Por qué razón los niños y demás estaban dormidos al llegar a
la ciudad de los sueños?
No hay comentarios:
Publicar un comentario